tweet.es.

tweet.es.

Las mejores prácticas para utilizar plataformas sociales emergentes en el trabajo en equipo

Tu banner alternativo

Las mejores prácticas para utilizar plataformas sociales emergentes en el trabajo en equipo

En la era digital actual, las personas prestan más atención a las plataformas sociales emergentes y sus posibilidades de utilizarlas como herramientas para trabajar en equipo. A medida que los equipos trabajan de manera más ágil, la colaboración se ha vuelto esencial, y las herramientas para trabajar en equipo han evolucionado para satisfacer estas necesidades. Este artículo explorará algunas de las mejores prácticas para utilizar plataformas de redes sociales emergentes en el trabajo en equipo.

Antes de profundizar en estas prácticas, es importante entender qué son las plataformas de redes sociales emergentes y cómo han evolucionado en los últimos años. Las redes sociales se han utilizado durante mucho tiempo como herramientas de comunicación personal, como Facebook y Twitter. Sin embargo, las plataformas de redes sociales emergentes están diseñadas específicamente para grupos y equipos de trabajo, como Slack, Microsoft Teams y Workplace de Facebook.

Estas plataformas tienen como objetivo facilitar la comunicación y la colaboración en línea, creando canales específicos para proyectos, equipos y temas. Ofrecen numerosas funcionalidades que permiten la comunicación en tiempo real, la colaboración y la organización de recursos. Las plataformas de redes sociales emergentes son altamente adaptables y personalizables, lo que las hace ideales para equipos que necesitan una herramienta única que se adapte a sus necesidades únicas.

Ahora que entendemos las plataformas de redes sociales emergentes, es hora de explorar las mejores prácticas para utilizarlas en el trabajo en equipo.

1. Configure canales claros y organizados

La primera práctica recomendada para utilizar plataformas de redes sociales emergentes para el trabajo en equipo es crear canales claros y bien organizados. Estos canales ayudan a mantener a todos en el mismo camino, eliminando la necesidad de enviar correos electrónicos, conversaciones de chat o compartir documentos importantes entre los miembros del equipo.

Puede elegir nombrar canales después de proyectos, equipos o temas. Cada canal debe ser específico para un solo asunto, lo que permitirá estructurar claramente debates y preguntas. También le sugerimos colocar un nombre que refleje la naturaleza del canal y que sirva como un indicador claro para los miembros del equipo.

2. Mantener las conversaciones transparentes y organizadas

La segunda práctica recomendada para utilizar plataformas de redes sociales emergentes en el trabajo en equipo es mantener las conversaciones transparentes y organizadas. Las nuevas plataformas de redes sociales tienen visibilidad ilimitada, por lo que todos y cada uno de los mensajes que se envían se pueden rastrear y seguir.

Utilice la opción @mention para mantener a los miembros del equipo informados sobre las últimas actualizaciones, compartir enlaces, documentos o cualquier otra información relevante. También puede utilizar la opción para organizar largas cadenas de mensajes en hilos más cortos y fáciles de seguir.

3. Compartir recursos e información relevante

La tercera práctica recomendada para utilizar plataformas de redes sociales emergentes en el trabajo en equipo es compartir recursos e información relevante. Puede convertir los canales de la herramienta en un repositorio central de información valiosa que todos los miembros del equipo puedan acceder fácilmente.

Esto permite compartir recursos como guías, documentos y videos que pueden ser esenciales para la colaboración. Es crucial asegurarse de que todo el equipo tenga acceso a los recursos para poder contribuir perfectamente al proyecto o al equipo así como evitar errores de comunicación.

4. Documentar las decisiones del equipo

La cuarta práctica recomendada para utilizar plataformas de redes sociales emergentes en el trabajo en equipo es documentar las decisiones del equipo. Esto ayudará a mantener a todos informados y asegurarse de que todos los miembros del equipo estén al tanto de las decisiones en curso.

En lugar de registrar estas decisiones en un correo electrónico o en un documento local, el uso de la plataforma emergente de redes sociales proporciona un lugar único para compartir decisiones, dirigir discusiones y asegurarse de que todo el equipo tenga acceso a la última información y decisiones.

5. Integrar con otras herramientas

La quinta práctica recomendada para utilizar plataformas de redes sociales emergentes en el trabajo en equipo es integrar con otras herramientas. Debido a la naturaleza de la colaboración, es probable que algunas tareas deban ser realizadas en diferentes herramientas.

Por lo tanto, integrar las plataformas de redes sociales emergentes con otras herramientas empresariales puede ser una opción muy valiosa. Por ejemplo, las herramientas de gestión de proyectos como Asana o Trello se pueden integrar fácilmente con medios más robustos de mensajería.

En resumen, las plataformas de redes sociales emergentes son una herramienta poderosa para la colaboración en equipo. Estas ofrecen una amplia variedad de funcionalidades que ayudan a mantener la organización, fomentar la comunicación transparente y eficiente y promover la colaboración efectiva. Siga estas mejores prácticas para maximizar el potencial de la herramienta y mejorará su trabajo en equipo y la productividad.